Tariq Dajani

Tariq Dajani

un fotógrafo con estilo propio




Este libro no debería faltar en nuestra biblioteca, si nos gusta el árabe en todas sus lineas. 

Tariq Dajani es un fotógrafo, que sabe mostrar el lado más cautivador y expresivo del árabe, sin utilizar tantas estrategias para que un árabe muestre su verdadera belleza.

Su Alteza Real, Princesa Alia de Jordania, elogia y recomienda el trabajo realizado por Tariq.

El libro incluye un ensayo sobre la obra de Tariq, por el poeta y el historiador fotográfico, John Wood, que dice: 

"La palabra árabe Asil no sólo describe al caballo árabe de pura raza, sino también el trabajo de Dajani. Es una palabra que significa pureza, nobleza y autenticidad, tres componentes principales de su arte ".

Desde hace un año, tenemos la suerte de que Tariq y su familia (incluidos sus dos hermosos caballos árabes) viven en España.

Tariq, nació en Inglaterra. Pero debido a su trabajo, se movió por Europa y Medio Oriente. Amante de la música y el arte, fusiona todo ello en su fotografía poética. 

Premiado en Reino Unido y Emiratos Árabes, además realizó exhibiciones en varios países, publicó otros libros y es un gran colaborador en revistas relacionadas con la cultura árabe.



Les invito a ver las obras de Tariq, en su website Tariq Dajani







© fotografías de Tariq Dajani
Texto por Marianella Silva




 Organización Mundial del Caballo Árabe


Desde el inicio de WAHO uno de los objetivos más importantes, como establece la Constitución de WAHO era "mantener la pureza del pura sangre árabe en todo el mundo." O sea, preservar, mejorar, mantener la pureza de la raza, además de promover y facilitar conocimientos sobre la crianza, terminologias, conceptos, etc. Pero también es importante su labor, al coordinar y mantener el orden del stud book de la raza. 


La Sociedad del Caballo Árabe de Gran Bretaña fue sede de la primera conferencia de las Sociedades Internacionales de Caballos Árabes en 1967. Nueve naciones asistieron, dando como resultado la formación de una organización mundial, para la protección y desarrollo del purasangre árabe en todo el mundo. Se tomaron tres años para reflexionar sobre la primera reunión y así prepararse para discutir sobre los futuros objetivos de dicha organización. En agosto de 1970, la Sociedad del Caballo Árabe de Gran Bretaña, organizó una segunda reunión, asistieron representantes de Australia, Dinamarca, República Federal de Alemania, Hungría, Israel, Países Bajos, Polonia, Portugal, Sudáfrica, España, Suecia, Egipto, Reino Unido y los Estados Unidos de América (con sus registros AHRA y IAHA). El principal logro de esta reunión fue la creación y la denominación de la Organización Mundial del Caballo Árabe, y el nombramiento de un comité directivo internacional para formular los estatutos, los objetivos y propósitos de la Organización.Durante los siguientes dos años, los integrantes del comité directivo, presidido por el Sr. Jay Stream, trabajaron juntos a través de correspondencia y reuniones personales para escribir la Constitución WAHO.  
Se establece como una organización caritativa sin fines de lucro, con sede en Reino Unido. Los ingresos de WAHO se derivan de las suscripciones y contribuciones de sus miembros, y de donaciones generosas de vez en cuando.Desde 1970 WAHO ha celebrado una conferencia cada dos años. En la primera Conferencia WAHO  en Sevilla, España, en 1972, estuvieron representados veintidós países, los nombrados anteriormente, junto con Canadá, Francia, Alemania Marbach, Alemania GZF y ASD, Hungría, Jordania, Nueva Zelanda, Suecia y la Unión Soviética Unión. La Constitución fue ratificada y el primer Presidente, Secretario, Tesorero y el Comité Ejecutivo, algunos de los cuales iban a permanecer en sus cargos de elección popular por las próximas 3 décadas, fue nominado y aprobado por unanimidad.

En esa reunión, uno de los temas en discusión fue la necesidad de dar "definición"  sobre el caballo árabe, que fuera aceptable para todos los países miembros. Entre 1972 y 1974, algunas de las mentes más brillantes en el mundo del caballo árabe lucharon con esta importante cuestión, pero nunca tuvo una solución aceptable que aceptaran todos los miembros. Así que después de deliberaciones y un amplio debate, el Comité Ejecutivo de WAHO, recomienda una definición oficial para el pura sangre árabe. Siendo aceptada por unanimidad por los delegados de la Conferencia WAHO celebrada en Malmö, Suecia, en 1974.

La definición WAHO es aparentemente simple, pero el tiempo ha demostrado su valía una y otra vez. Se actualiza más a fondo en cada conferencia bienal según sea necesario. La definición WAHO dice lo siguiente: 

"Un Purasangre Árabe es el que aparece registrado en un Registro Genealógico (Stud Book) o Registro autorizado por WAHO."

WAHO reconoce como la patria del caballo árabe a Medio Oriente, por lo que en reuniones posteriores, se autoriza a incluir en el libro a ejemplares del desierto sin  pedigrí de 5 generaciones. En la reunión de 1998 en Bahrein, los delegados votan por una unanimidad volver a confirmar la definición de la raza. Pero en el 2004, en Polonia, deciden cerrar el libro genealógico a ejemplares que no tengan rastro de ejemplares registrados anteriormente en el registro WAHO.

Hoy, WAHO trabaja en conjunto con sus miembros para seguir apoyando a la raza. Desde los 9 países miembros han pasado a formar parte mas de 64 países, más los países que crían pero tienen el registro en países vecinos, como por ejemplo Alemania que registra árabes nacidos en Luxemburgo. O Brasil, ejemplares de Paraguay y Bolivia.

WAHO sigue buscando mejorar el sistema y funcionamiento de la industria. Mejorar bases de datos, pasaportes, etc.

Cada reunión es diferente, combinan el negocio y el placer de ver a viejos amigos y hacer otros nuevos en un entorno agradable. Cuenta con oradores invitados y excelentes eventos sociales, exposiciones de actividades populares en el país anfitrión, y siempre ofrecen la oportunidad de absorber parte de la historia y sobre todo la cultura del país que está visitando. Además de visitar ganaderías y disfrutar del caballo árabe.

WAHO entrega todos los años, el WAHO TROPHY.  Cada país, seleccionará un ejemplar vivo, criado, residente y registrado en el libro genealógico autorizado por WAHO, que merece el premio por un logro particular.
O sea que si de alguna manera ha sido un excelente "embajador" de la raza o, en el caso de los caballos de edad, ha logrado el mismo a través de su descendencia inmediata, será candidato a obtener el premio.

Ejemplos de ganadores de este premio:

España

ZACATECO
[Jacio / Baldosa]. Semental Alazán, 1980. Criador y Propietario: Yeguada Militar de Jerez

El premio es otorgado por la Asociación de Criadores del Caballo Árabe de España, en 2005.
Zacateco fue uno de los representantes de la linea spanish, además de ser uno de los sementales más influyentes. A finales del 2005, tenía 218 productos registrados. Muchos de sus descendientes directos o de segunda generación fueron Campeones o ocuparon puesto de Top Ten en varios shows internacionales. Pero también en disciplinas como doma, salto o enduro han demostrado con éxito que Zacateco dio lo mejor a sus descendientes.

Qatar

ASHHAL AL RAYYAN
Semental tordo, 1996. (Safir / Ansata Majesta). Criador y Propietario: HE Sheikh Abdul Aziz Bin Khalid Al Thani

Se le otorga el premio en el 2006, por su belleza y su exitosa descendencia.





Bélgica
NAVARRONE “P” 
Yegua torda, 1987 [El Khadir “P” / Navarra “P”] Criador: Sr. H.D. Philips Propietario: Dion Arabians,
Sr. & Sra. Despeghel-Van Hee.
 
Es una hermosa yegua de más de 25 años. Su pedigrí es Golden Cross (Español / Egipcio). Ella tiene descendientes de hasta 3 generaciones entre los que se pueden encontrar muchos campeones nacionales e internacionales, incluyendo los ganadores de la Copa de Naciones, Campeonato de Europa y Campeonatos del Mundo. Sus descendientes también incluyen un campeón ECAHO y un campeónde  Dubai, un ganador de la Triple Corona y doble Campeón del Mundo. Sus 2 hijos más famosos hasta la fecha son los campeones, Eternity Ibn Navarrone-D y Escape Ibn Navarrone-D.

Debido a su historia y descendencia, el Registro Belga, decide otorgarle en el 2007, el galardon WAHO Trophy.

 Azerbaiyán 

ERDEN 
Semental tordo, 2008. [Notarius/Ebru]. Criador y Propietario: Sr. Mamed Guseynov

Erden ha sido galardonado por la Federación Ecuestre de Azerbaiyán (encargada del registro genealógico), en reconocimiento a sus destacados logros como el mejor caballo árabe de carreras en Azerbaiyán en 2012, donde fue invicto en todas sus carreras con 8 victorias.




Comite Ejecutivo

Presidente 

DR. Hans Nagel 
Alemania

Vice-Presidente

Sr. Peter Pond
Australia

Tesorero

Sr. David Angold
Reino Unido

Secretaria

Sra. Valerie Bunting 
Francia

La sede se encuentra en Reino Unido.

Más info en waho.com
Texto adaptado por Marianella Silva
Fotografías WAHO
 



































































                                        IMPERIAL EGYPTIAN STUD

Hay pocas personas en el mundo de los caballos árabes más conocida que Barbara A. Griffith. Estudiando y analizando su trayectoria de más de cuarenta años con caballos árabes, tres palabras vienen a la mente: la pasión, el tipo y el éxito, algo que sin duda hace honor a la esencia del árabe.

El comienzo de este mito actual sin duda nació de la pasión...

Todo comenzó a principios de 1970, cuando Bárbara y su esposo, Doug, compraron un caballo árabe castrado y descubrieron su amor por esta raza. Nunca se imaginaron que este humilde comienzo se convertiría en uno de los mejores programas de cría de líneas principalmente egipcias del Mundo y de forma más que merecida siempre serán referencia de extrema calidad.
Gypsy Dancer

Poco después de su inicio, comenzaron a comprar sus primeras yeguas que mostraron en muchos campeonatos, incluso a nivel nacional. En 1972 participaron con su yegua Gypsy Dancer (Habu x Gypsy Queen)  proclamandose Top Ten Mare Nacional EE.UU. 

Más tarde adquirieron dos ejemplares que fueron Ansata Ibn Sudán (Ansata Ibn Halima x Ansata Bint Mabrouka) y la alazana Serenity Sonbolah (Sameh x Bint Om El Saad). Doug y Barbara estaban fascinados por esas dos adquisiciones tan diferentes de todo lo que habían visto antes, tal fue el impacto de estos ejemplares dentro y fuera de los rings que comenzaron a buscar caballos egipcios de élite para comenzar el programa de reproducción que les llevaría a la fama actual.

No fue fácil  incorporar caballos egipcios de calidad en ese período de tiempo en los Estados Unidos. Ansata, Bentwood y Gleannloch Farms contaban con largas listas de espera. Las yeguas probadas normalmente no estaban a la venta a cualquier precio y el precio de venta de una potra prometedora estaba por las nubes, por no mencionar la escandalosa cantidad demandada de un potro excepcional. 
Malekat El Gamal
Pero la suerte estaba de su lado y en 1974 adquirieron la yegua egipcia de seis años criada en Al Badeia,  Malekat El Gamal (Waseem x Nagdia por Nazeer) preñada por el hijo de Morafic, Kayed. Antes de su exportación a los Estados Unidos, Malekat El Gamal había producido (entre otros) al excepcional semental Amir Al Badeia (por Kayed) que fue utilizado como reproductor en Al Badeia Stables durante muchos años y se exporto a Al Rayyan en Qatar.

El primer producto de Malekat El Gamal en Imperial fue una potra egipcia. Su fama se debe a su nieto Al Adeed Al Shaqab (Ansata Halim Shah x Sundar Alisayyah por  Ruminaja Ali x Imperial Sayyah). Carismático y con una belleza indescriptible, Al Adeed Al Shaqab es un Campeón múltiple en tres continentes. Otro hijo de Malekat fue Imperial Im Mahal, nacido en 1985, fue adquirido por Marion Richmond de Simeon Stud de Australia. 

Otros caballos destacados como Fawkia (Sameh x Mamlouka por Nazeer) y Deenaa (Sameh x Dahma II por Nazeer) fueron adquiridos de Gleannloch Farms en 1975. Ese mismo año la potranca Ansata Nile Mist (Ansata Ibn Sudan x Falima) se une al fantastico grupo de caballos que Imperial habia adquirido. Ansata Nile Mist era una hermosa yegua castaña con un cuerpo armónico y compacto y unos movimientos exuberantes. De estás líneas se produjeron potros que están repartidos por todo el mundo y su descendencia sigue siendo importante en las genealogías de la propia ganadería y del mundo entero. Imperial Mistill (por Jamilll),fue una de las yeguas de cría más importantes de Imperial. 

FawkiaSerenity Sonbolah & Serenity Sabra

En 1976 adquirieron a Serenity Sabra (Sameh x Sharzada por Nazeer) y otras yeguas de Serenity Stud. En este punto, Imperial Egyptian Stud había reunido el mayor grupo de hijas de Sameh, fuera de Egipto (Serenity Sonbolah, Deenaa, Serenity Sabra y Fawkia). Tras está base marcaron un claro criterio de selección buscando cualidades estrictas de la producción, buenos top-lines y extremidades sólidas que aportaban las hijas de Sameh. El movimiento, carisma y porte de la cola alta aportado por Nazeer había obtenido la imagen perfecta para las nuevas yeguas egipcias. Aun hoy, la descendencia de Sameh marca los cuartos traseros fuertes y la complexión de los corvejones perfecta que son una parte importante de su programa de cría.                        
                                                                                    

                                                 
Serenity Sonbolah
A pesar de todas las hijas de Sameh en Imperial, Serenity Sonbolah era la joya de la corona. En la primavera de 1976 se rompió una extremidad en un accidente desafortunado. Sin embargo, esta desventaja no afecto a la impresionante yegua que siguió exhibiendose delante de una multitud y muchos visitantes durante tiempo que se enamoraron de ella, cuentan que cuando su cuidadora la llevaba a la pista de presentación aparentaba ser una yegua alazana oscura, pequeña, rechoncha y con dificultad para caminar debido a su lesión, en cuestión de un instante Barbara siempre pedía a los visitantes a que animaran  desde las vallas, entonces soltaban a Sonbolah, y la versión anterior sobre la yegua pasaba a ser un espectáculo increíble, un cambio radical de un ejemplar que había nacido para lucirse, dicen que bailaba y que era imposible no llorar de emoción al verla y disfrutar de su trote con la cola enroscada, y sus ollares dilatados, ella era una bailarina en la pista, si bien se demuestra su belleza, era una yegua de perfil actual, femenina y compacta, una hembra adelantada a sus tiempos.



Imperial Stud estaba necesitado de un semental cuyos linajes se complementarán y mejorarán sus yeguas. Hossny (Ansata Ibn Halima x Sanaa) 1966 fue comprado a Gleannloch Farms, seguido de Ansata Imperial (Ansata Ibn Sudán x Ansata Delilah) 1976 de Ansata Arabians y Moniet El Nafis (Ibn Moniet El Nefous x Hoyeda) 1976 de Bentwood Farms, estos fueron los sementales elegidos para ampliar el ambicioso proyecto de cría.

Más tarde Hossny se vendió al Conde Federico Zichy Thyssen en Argentina, que construyó todo su programa de cría egipcio con líneas Imperial Stud y Ansata Arabians. La influencia de Hossny en Imperial se sintió principalmente a través de su hija Imperial Sonbesjul (x Serenity Sonbolah).


Moniet El Nafis
Moniet El Nafis se convirtió en un semental maravillosamente conformado, destacando su cuello, su línea de espalda perfecta y heredada por su descendencia, además de unos efusivos movimientos, y sobre todo la cualidad de productos muy funcionales, como ZT Ali Baba (x Imperial Al Ahbab), que ganó 14 carreras. Imperial Nalaseef (x Fawkia) que ganó el handicap, Armand Hammer o Imperial Na Malis (x Malekat El Gamal), otro ganador.

 



Pero fue Ansata Imperial quien emergería como la fuerza dominante de la ganadería para la próxima década. Un ejemplar ultra-clásico, que combinaba nueve cruces de Nazeer. Su padre fue el antes mencionado Campeón Nacional en 1971, Ansata Ibn Sudan.

Ansata Imperial
Imperial Immarouf
Imperial Imdal
La descendencia de Ansata Imperial como padre puso a Imperial Stud en el mapa mundial. Sus potros ganaron campeonatos en el Evento Egipcio donde se juzgan a los mejores de la linea egipcia en los Estados Unidos. 
Ansata Imperial tenía un tipo exótico, con un cuerpo bien conformado y mucho carisma.


De su progenie, los nombres que vienen a la mente son Imperial Immarouf 


(x Glorieta Maarquesa), 1988 Top Ten en la Nacional Norteamericana  y más tarde Campeón Nacional de Uruguay y Argentina; También Imperial Impressiv, fue importante en los programas de cría de Uruguay, ademas también fue Campeón Nacional en dicho país; Imperial Phanilah (x Imperial Phanadah), 1987 Top Ten Potras en la Nacional Norteamericana y más tarde, Campeona del Mundo en París; Imperial Imohaan (xAK Monareena), 1986 Región 15 Campeón de Sementales; Imperial Im Tarib (x Imperial Tiamo), 1986 Región 18 Campeón Western Pleasure y más tarde Campeón Internacional de París y por supuesto el extraordinario Imperial Imdal (x Dalia), que fue en 1988 Reservado Campeón Nacional de EE.UU.


Imperial Egyptian Stud es de las máximas referencias de líneas egipcias puras a nivel mundial, consiguieron criar ejemplares con tanta calidad y cualidades diferenciadas que las más prestigiosas ganaderías del mundo producen con sus líneas, manteniendo y preservando años de éxitos de selección.

Muchos otros sementales y yeguas contribuyeron al exito de cría de Imperial Egyptian Stud, dentro y fuera de sus puertas. Como son muchos los ejemplares hemos seleccionado algunos, pero en otras entregas, seguiremos conociendo a más ejemplares de Imperial Egyptian Stud y su legado.

Imperial Al Kamar  (El Hilal x Imperial Sonbesjul)- El 75% de su progenie fue Campeon o Reservado en algún campeonato alrededor del mundo.  Es propiedad de Rancho Bulakenyo - Jody Cruz.
Imperial Al Kamar

Imperial Madanah (Imperial Madheen x Imperial Naffata by Moniet El Nafis) . Yegua fundadora de Al Nasser Stud - Qatar

Imperial Baareg (Imperial Baarez x Imperial Karmah by Imperial Al Kamar) - Compañero de cuadra de Imperial Baarez y  Semental de El Farida Stud - Egipto

Imperial Kalatifa (Imperial Al Kamar x AK Latifa)- Campeona Nacional de Israel y madre de la Campeona Mundial, Loubna o su hermana Luiba.

Imperial Kamilll (Imperial Al Kamar x Imperial Mistilll) - Multi Campeon a nivel Internacional. Conocido por sus admiradores como "Mr. Trot". 

Imperial Mistaar (Imperial Baarez x Imperial Mistilll por Jamilll) - Con progenie por varios paises, es un cruce de la joya de la corona con las primeras yeguas exitosas de la ganaería.Mistaar es propiedad de un condominio.











En 2007, Imperial Egyptian Stud cierra sus puertas. Y lamentablemente en el 2010, perdemos a Barbara. Pero, su legado sigue hoy en día, en muchos descendientes de sus primeros egipcios. La culminación de 40 años de cría de Imperial Egyptian, es el multipremiado, Imperial Baarez, hijo de PVA Kaarim y BB Ora Kalilah por Orashan. PVA Kaarim es uno de los mejores hijos de Imperial Imdal, semental por excelencia en paises como Brasil y Estados Unidos, además muchos de su descendencia avalan su calidad como reproductor. 
Imperial Baarez, vive con su orgulloso dueño, en El Cairo. 


"Me gustaría que se dijera que  me mantuve fiel a la visión original del caballo árabe auténtico. Si eso sirve de inspiración para los futuros criadores para preservar y proteger estos maravillosos animales - Mejor todavía." - Barbara Griffith.
 

Texto adaptado por Jose Ardura / Marianella Silva
Fotografías © Trees, Javan, Sparagowski, Wojtek Kwiatowski

Menton Arabian Horse Show

22 - 23 de Junio


Campeonato Potras
Nada Al Shahania

Medalla de Oro

Nada Al Shahania by *Besson Carol

Medalla de Plata

AJ Asyad by Marwan Al Shaqab

Medalla de Bronce

Tahani Al Khaled by MCA Magnum Gold

Campeonato Potros

Medalla de Oro

EKS Alihandro by Marwan Al Shaqab

Medalla de Plata

Ascott DD by Glorius Apal

Medalla de Bronce

Sultan Al Shaqab by Amir Al Shaqab x Abha Al Shaqab1

Campeonato Yeguas

FM Gloriaa
Medalla de Oro

FM Gloria by WH Justice

Medalla de Plata

AJA Aphrodite by WH Justice

Medalla de Bronce

Panarea by Palawan by WH Justice
 

Campeonato Sementales


Baanderos
Medalla de Oro

Baanderos by Marwan Al Shaqab

Medalla de Plata

Im Bayared Cathare by Padrons Immage

Medalla de Bronce

Frasera Dubai by Phaaros











Mejor Macho en el Show -  Baanderos
Mejor Hembra en el Show -  FM Gloria



Fotografía de Nada Al Shahania - AHW

 Comunicado WAHO

El presidente de la WAHO, Dr. Nagel, anuncia que la conferencia que estaba dispuesta para el mes de noviembre en Brasil ha sido cancelada. Por lo tanto, la reunión pasará al 2014, WAHO anunciará el lugar y la fecha próximamente.



Si quieres saber más sobre WAHO, busca en Biblioteca.